top of page
Ctrl C y Ctrl V
Es cotidiano que al usar nuestro computador y escribir un texto o tener la necesidad de copiar una imagen de un lado a otro o usemos los comandos Control+C y Control+V para copiar y pegar, así como Control+X para cortar.
Historia
Todo empezó con el trabajo de Lawrence Gordon Tesler , mejor conocido como Larry Tesler. Él es un científico computacional que actualmente trabaja en el campo de Interacción Humano-Computadora y en cuyo trayecto profesional se incluye una carrera en Xerox PARC, Apple, Amazon.com, y Yahoo.

images.jpg

Larry_Tesler_Smiles_at_Whisper.jpeg

larrytesler.jpg

images.jpg
1/3

CopiaPegar.png

fbd7983bde932f52c03dccd186e87a6f.jpg

parc-view.jpg

CopiaPegar.png
1/3
El caso es que durante la década de los 70, mientras Larry trabajaba en el departamento de informática del Xerox PARC, un centro de innovación tecnológica con sede en Palo Alto, California, Larry ideó un proceso por el cual se podía capturar texto y enviarlo a una memoria interna del ordenador. Así nacería el " Copy & Paste " como sistema para mejorar la productividad en todos los ámbitos relacionados con el ordenador.
Las primeras máquinas que integraron la posibilidad del comando Copiar y Pegar fueron la Apple Lisa (1981) y Macintosh (1984), equipos que popularizaron los comandos.

Apple_Lisa_1.jpg

AppleLisa.jpg

macintosh.jpg

Apple_Lisa_1.jpg
1/4
Luego les fueron asociadas las letras correspondientes a su atajo rápido de teclado que más tarde adoptaría Microsoft en Windows:
Ctrl + X : para cortar, debido a la forma en tijera de esta letra;
Ctrl + C : para copiar, por ser la inicial de copy (que en inglés significa 'copiar');
Ctrl + V : para pegar, por proximidad en el teclado a las otras dos.
Esta asociación ha permanecido invariable hasta la actualidad llegando a popularizarse en jerga editorial el "Control x" , "Control c" o "Control v" como referencia a las acciones que producen.
bottom of page